12 de febrero de 2017

Luminotecnia en Arquitectura

La iluminación arquitectónica es una nueva tendencia en el diseño tanto de  interiores como de exteriores, capaz de transformar la decoración tradicional, en una nueva experiencia de luminosidad, confort y armonía.


Resultado de imagen para luminotecnia arquitectura

Actualmente, dentro de la decoración de interiores, así como en el mismo diseño arquitectónico, existe un gran número de técnicas y tendencias para crear diferentes ambientes en un espacio.  Sin embargo,  una de las más reconocidas hoy en día, ya sea por sus innovadores diseños o por la sustentabilidad que maneja, es la iluminación arquitectónica.
Resultado de imagen para luminotecnia arquitectura


Ésta es una técnica utilizada por algunos arquitectos y diseñadores, en la que se busca crear ambientes y separar espacios a través del manejo de la luz. La iluminación arquitectónica como base e instrumento de la decoración, tiene sus inicios en la luminotecnia, una  rama de la electrotecnia, que se especializa en el manejo de la luz para la iluminación de interiores y exteriores.

La luminotecnia es el arte de conocer y producir la iluminación  indicada en el  ambiente adecuado, de modo que ésta estudia las diversas maneras en que la luz puede producirse, controlarse y aplicarse a los distintos espacios para la obtención de fines específicos y prácticos. 








Luminotecnia en el Teatro



     Como todo en la vida, las cosas empiezan en el alumbramiento. Y lo primero, fue la luz. Normalmente no apreciamos su valor porque es un elemento cotidiano, pero en el teatro es una de las herramientas imprescindibles para dar color, forma y sentido a lo que se está representando.
En la técnica, la iluminación teatral es el conjunto de dispositivos que se instalan para producir ciertos efectos luminosos, tanto prácticos como decorativos. Una definición correcta pero escasa, porque no la menciona como canal de comunicación. En la práctica, el arte teatral engrandece la luz como código no verbal, y lo muestra como un lenguaje a partir del cual se marcan escenas, presencias, ritmos y sensaciones.


Imagen relacionada

     El objetivo de la iluminación escénica es iluminar al intérprete, revelar correctamente la forma de todo lo que está en escena, ofrecer la imagen del escenario con una composición de luz que pueda cambiar tanto la percepción del espacio como la del tiempo. Gracias a la luz se pueden inventar espacios y desarrollar las historias proporcionando información en una atmósfera creada para cada situación.
Resultado de imagen para luminotecnia teatral

     Iluminar no es algo tan simple como arrojar luz sobre el escenario, sino que supone una buena disposición de la iluminación de los ángulos correctos, iluminación posterior, frontal, lateral, y equilibrio de colores. Excepto en el caso de los efectos especiales, el diseño de iluminación busca la discreción; y es que no debe haber una luz más grande, que la de un actor en escena. Con la utilización inteligente del color, la intensidad y la distribución de la luz se pueden lograr ciertos efectos subliminales/emocionales en las percepciones del espectador. Se pone la luz al servicio de la emoción, y como “dictadora” del ojo, lo conduce hacia donde cree que debe ir. 


Imagen relacionada

Tipos de luces

La evolución de la tecnología del alumbrado ha dado lugar a que hoy en día dispongamos en el mercado de infinidad de soluciones de iluminación. Sin embargo podemos agruparla en familias según sus aplicaciones:




Incandescentes: Se trata de las bombillas tradicionales de filamento. Baratas, con buena reproducción cromática, aunque de baja eficacia con lo que han quedado relegadas a usos intermitentes.
Resultado de imagen para bombillas halógenas
Halógenas: Buena reproducción de colores, aunque de baja eficiencia. Suelen utilizarse en iluminación decorativa de interiores

Resultado de imagen para bombillas fluorescentes


Fluorescentes: Muy utilizadas debido a su gran eficacia luminosa. Son lámparas de un coste medio-alto que podemos encontrar en industria, oficinas, aulas



Halogenuros: Lámparas de alto coste pero de gran eficacia luminosa. Se usan para iluminar grandes espacios, por ejemplo en espectáculos deportivos.
Resultado de imagen para bombillas halogenuros                                          Resultado de imagen para bombillas halogenuros

LED: Diodos emisores de luz. Constituyen una revolución en el mundo del alumbrado debido a su altísima eficiencia y larga vida útil. La tendencia actual es implantarlos en todas las actividades donde sea posible y sustituir las luces tradicionales.

Resultado de imagen para bombillas led



Importancia de la Luminotecnia!


   

Imagen relacionadaSe ha demostrado que en una oficina cualquiera, más de la mitad de las dolencias de los empleados están asociadas a una iluminación incorrecta del espacio de trabajo. Es de sentido común que en un taller industrial se necesite tener una iluminación que favorezca el correcto desarrollo del trabajo, a la par que garantice la seguridad, sin olvidarnos de que ha de ser lo más eficiente posible. De esta manera se recalca la gran importancia de realizar un análisis para satisfacer estas necesidades, y todo esto es posible gracias a la luminotecnia que se encarga de llevar un estudio adecuado para lograr este objetivo
Resultado de imagen para oficinas iluminadasResultado de imagen para talleres iluminados

11 de febrero de 2017

Intensidad Luminosa

El flujo Luminoso nos da la cantidad de luz que emite una fuente de esta en todas las direcciones del espacio. Mientras que, para saber el flujo que se distribuye en cada dirección del espacio definimos la intensidad luminosa.
I= Φ/ω➡ Candela (Cd)

 La intensidad luminosa de una fuente de luz en una dirección dada, es la relación que existe entre el flujo luminoso contenido en un ángulo sólido cualquiera, cuyo eje coincida con la dirección considerada, y el valor de dicho ángulo sólido expresado en estereoradianes. 

I = Intensidad luminosa en candelas. 
Φ = Flujo luminoso en lúmenes. 
ω= Ángulo sólido en estereorradianes. 


 En general, definiremos el estereorradián como el valor de un ángulo sólido que determina sobre la superficie de una esfera un casquete cuya área es igual al cuadrado del radio de la esfera considerada. 

 Ejemplos de intensidad luminosa: 

  • Lámpara para faro de bicicleta sin reflector 1 cd.
  •  Lámpara PAR-64 muy concentrada 200.000 cd. 
  • Faro marítimo ( Centro del haz ) 2.000.000 cd. 

Luxometro

  Es un instrumento de medición que permite medir simple y rápidamente la iluminancia real y no subjetiva de un ambiente. La unidad de medida es el lux (lx). Contiene una célula fotoeléctrica que capta la luz y la convierte en impulsos eléctricos, los cuales son interpretados y representada en un display o aguja con la correspondiente escala de luxes.

Luminancia



La Luminancia es la intensidad luminosa por unidad de superficie perpendicular a la dirección de la luz.
L= I/S


 La luminancia L suele expresarse indistintamente en candelas/cm2 o en candelas/m2 . 

 Cuando la superficie considerada S1 no es perpendicular a la dirección de la luz, habrá que considerar la superficie real S2, que resulta de proyectar S1 sobre dicha perpendicular. S2 = S1 cos por lo tanto: 


 Ejemplos de luminancia: 
  • Filamento de lámpara incandescente 10.000.000 cd./m2 
  • Arco voltaico 160.000.000 cd./m2 
  • Luna llena 2.500 cd./m2




Iluminancia




Resultado de imagen para iluminancia


       Es el flujo luminoso incidente por unidad de superficie. Su unidad es el Lux. El Lux se puede definir como la iluminación de una superficie de 1m៱2 cuando sobre esta incide, uniformemente repartido, un flujo luminoso de 1 Lumen.